texto en el slider 1.

texto en el slider 1.

1 2

Reseña Histórica

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
E.B.N. Carlos Manuel Arrieta ¨
Maracay – Edo. Aragua


BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA BASICA NACIONAL 
 "CARLOS MANUEL ARRIETA ¨

I
             ¡ A los Docentes, Secretarias y Obreros fundadores de nuestra escuela! ¡A los Docentes viejos y a los nuevos de hoy! ¡Cuánto no les debe la Patria; la familia; los alumnos, a ustedes que en nuestro Plantel, dialogan con sus rebeldes parvadas de niños y adolescentes! ¡Saludamos, respetuosamente, a estos claros creadores humanos ínclitos patriotas vocacionales. Quijotes de un ideal sin Rocinante!.

II
               Hay instituciones educativas que, SIN ESTRIDENCIAS, van sembrando por los caminos del país la semilla de la educación. A esta categoría de planteles pertenece nuestra cara escuela, llamada hoy, CARLOS MANUEL ARRIETA, en honor a éste gran musicólogo valenciano Loado Séanos este ilustre ciudadano de carabobo, gran maestro de generaciones de músicos de la Nación, ejemplo de conducta intachable a quien el Ministro de Educación honró con el epónimo de nuestra Institución. Su vida la dedicó a la educación, al servicio de una de las causas más nobles y más hermosa, la música y su enseñanza perteneció CARLOS MANUEL ARRIETA, a ese grupo de predicadores por incorporar a la enseñanza sistemática, la educación musical. ¨ Voces en el desierto han venido luchando porque en la escuela y en los liceos, se establezca la cátedra de música. No conciben una educación integral sin que ella comprenda el desarrollo de una apreciación musical, la expresión más completa de lo bello y de lo armonioso. Al lado de un impulso por la ciencia la técnica y la investigación de la naturaleza, el hombre requiere el conocimiento de las genuinas manifestaciones de la cultura y el arte. Así quisiéramos ver que nuestros alumnos concurrieran a una Sala de Conciertos para regocijarse ante lo armonioso de una sinfonía, ante lo romántico del preludio, o ante lo costumbrista de una cantata. El germen de esta actitud debe surgir de la escuela, del liceo, etc. CARLOS MANUEL ARRIETA, nos legó perseverancia en sus ideas educativas, sencillez humana responsabilidad, trabajo, trabajo y más trabajo, y cultivo permanente de la profesión que escogiera. Cinco atributos que deben servirnos de guía diaria en nuestra profesión de pedagogos.

III
       Y no podemos aquí, como ofertorio de reconocimiento ineludible, cortan estos pálidos comentarios de justicia nuestra, sin destacar los nombres de algunos educadores, secretarias y obreros, ¨ OLVIDADOS INOLVIDABLES ¨ , que por altorrelieve, son: Prof. Alberto Hernández, fundador, Obrero: Eugenio Aponte; Secretaria Maria de Jesús Evora, fundadora; Prof. Edgar Nieves , fundador, Secretaria Idelia Mosqueda ; Prof. Alicia Montenegro; Prof. Franca de Buenaño; Prof. Nancy Reyes, fundadora, Prof. Marcia de Gómez; Prof. Alida Carmona fundadora, Prof. Neida Herrera; Obrera Escalona de M. Emma, Prof. Olga de Pérez, Prof. Irlamda de Cambra; Prof. Ana de Silva; Prof. Nelly Sanabria; Prof. Rafael Ledesma; Prof. Antonio Castellanos; Prof. Irma Mendoza, Prof. Juana García, Prof. Esmeralda Rojas, Prof. Maria Basso, Obrero Maria Díaz, Prof. Irene Romero, Prof. Daysi Valera, Prof. Ángelus Ricardo, Prof. Norma Sánchez, Prof. Magnolia de Rodríguez; Prof. Rosa Olivares; Prof. Yara Colina; Lic. Simona Hernández; Prof. Carmen Conde; Prof. Maria de Hernández; Prof. Mary Zambrano; Secretaria Castillo Nora; Obrera Josefina Cedeño; Obrero Enrique Cañizales; Obrera Carmen de Baldus, obrera Anca Travieso; Prof. Jesús Enrique Rojas; Prof. Noemí de Arrioja; Prof. Fanny de León; Prof. Nelly Chacón, Lic. Vicente Oporte; Secretaria Josefina Rotver; Prof. Daysi Alvarado; Prof. Flor Argentis; Prof. Delia Canelón de Lanz; Prof. Dulop Lanz; Prof. Emperador Matos; Prof. Berta Garbanzo; Prof. Edith García; Prof. Delia de Herrera; Prof. Hernán Guardia; Prof. Asdrúbal Hernández; Prof. Juan Bosco; Prof. Luis Enrique Jaimes; Prof. Froilan Noriega  ( Q.E.P.D.) ; Prof. Ofelia Paradisi de Hernández; Lic. Julián Riera; Prof. Rojas Viloria ( Q.E.P.D.) ; Prof. Rojas de Meléndez Yhaj aira (Q.E.P.D.); Lic. Ricardo San  Millán, fundador y sacerdote; Prof. Pedro Uzcategui; Prof. Ramón Hidalgo; Lic. Noris Solórzano; Prof. Luis Adames; Prof. Eduardo Madrid (Q.E.P.D) ; Prof. Belkys Mota; Prof. Judith Nieto; Prof. Belkys Sucre; Lic. Maria Galvis; Prof. Gladys Rodríguez; Lic. Edilberto Duque; Secretaria Miriam Pabón; Obrera Hilda Estrada, fundadora,     Prof. Carmen Peniche;    Prof. Ana Durán;      Obrera Blanca Méndez;
            Secretaria Alba Ramírez; Prof. Leonel Sucre; Prof. Antonio Camejo; Prof. Angélica Sánchez; Prof. Mireya Hernández; Lic. Margelis Villarroel; Prof. Felipe Rivas; Prof. Lidia Orta; Prof. Credet Romero; Prof. Mary león; Secretaria Evangelina Valiña; Prof. Gladys Delgado; Secretaria Luisa Dierschi; Lic. Ramón Monge; Prof. Aminta Arias; Prof. Carmen Meléndez; Prof. Maritza Perdomo; Prof. Maritza Romero; Lic. Gutiérrez; Secretaria Ruth García; Prof. Jesús Urdaneta; Prof. Josephline Ramos; Secretaria Sorelys Galíndez; Prof. Melania Naranjo; Bibliotecaria Milagros de Valera; Secretaria Doris Perales; Prof. Ivonne Acosta; Prof. Belkys Iraci; Prof. Carmen Vielma; Secretaria Julia Alvarado; Prof. Marisol González; Secretaria Haydee Molina.

IV
       Llegado aquí, remontémonos a 1.972, cuando es creado el Ciclo Básico Común ¨ LA BARRACA ¨ , al cual debió su nombre a la zona de esta ciudad, funcionando por primera vez en la hoy Escuela Básica Nacional ¨ VICTOR MANUEL PATIÑO ¨ , con catorce (14) secciones de primer Año, para posteriormente  trasladarnos a la que fue la residencia presidencial del General Gómez en 1.910, frente a la Plaza Girardot, que compartimos con el Liceo: SAUL ALBANO MORENO ¨ por espacio de nueve ( 09 ) años, hasta que en 1.981, después de muchas luchas callejeras, tramitaciones de oficio, amenazas, viajes a la capital de la República, y con la ayuda invalorable del Señor Trino Calma Calma (Q.E.P.D.) , vecino de Base Aragua, nos mudamos a nuestra nueva sede, contando, para su inauguración con la presencia del Dr. LUIS HERRERA CAMPINS, Presidente de la República, y en 1.982, veinte años después, se nos asigno el nombre de ESCUELA BASICA NACIONAL ¨ CARLOS MANUEL ARRIETA ¨.

V
             Al poner fin a estos desmañados comentarios en torno a la historia de nuestro querido Plantel y a sus integrantes, pasados y presentes, nos complace reanimarlos en la senda de la creación docente y el servicio, exhortándolos a no detenerse en sus hitos de marcha, bien que al tránsito no falten acechantes ortigas, cual gajes obligados del oficio, recordándoles algunos pensamientos de GABRIELA MISTRAL: ¨ Todo en la naturaleza es un anhelo  de servicio. Sirve la nube, sirve el viento, sirve el surco. Donde hay un árbol que plántalo tú, donde hay un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde hay un esfuerzo que todos esquiven, acéptalo tú. ¡Es bello hacer lo que otros esquivan! AQUEL QUE CRITICA ES EL QUE DESTRUYE; SE TU EL QUE SIRVE. ¿Serviste hoy? ¿ A quién? .

  


FN/mh